Datos Básicos:
- Cómo llegar:
- En autobús desde Málaga: Os dejamos aquí la web del Ayuntamiento de Mijas donde podéis encontrar todas las conexiones.
- En coche desde Málaga:
Mijas es uno de los pueblos más conocidos de la Costa del Sol. No sabemos si será por sus famosos «burrotaxis», por su arquitectura blanca, por sus calles llenas de flores o por sus miradores al mar. Para descubrirlo, paseamos sin prisa por Mijas.

Paseamos Sin Prisa Por Mijas
El lugar por donde debéis comenzar la visita es en la Plaza Virgen de La Peña. Si llegáis a Mijas sin mapa, no os preocupéis, es muy fácil de identificar porque veréis «aparcados» en un lateral una fila de burros. Son los famosos «burrotaxis» que cuentan con su propia web donde podéis consultar precios y conocer un poco más sobre su curiosa historia.
Tan importante es para Mijas el burro, que en esta misma plaza, vais a ver una estatua de bronce de este bello animal. Se puede subir a la estatua para fotografiaros pero ¡¡Ojo!! ¡¡Si vais en verano tened cuidado porque os podéis quemar!! No estamos exagerando… no sabéis la temperatura que coge el bronce bajo el sol malagueño.




Aquí también encontramos el Ayuntamiento y, como no, la ermita que da nombre a la plaza, la de la Virgen de La Peña.
Dice la leyenda que en el s. XVI unos niños fueron guiados por una paloma hasta una pequeña estatuilla de una Virgen que estaba escondida entre la maleza. El hecho fue considerado un milagro y un fraile de Mijas dedicó 30 años de su vida a excavar la roca junto a la que se encontró para exhibir en ella la escultura.
La ermita está rodeada de unos frondosos jardines y un mirador con unas impresionantes vistas al mar Mediterráneo, y es que, aunque estemos en la montaña, sólo nos separan 7km de las famosas playas de Fuengirola.






Y ahora, si vais hacia el fondo de la plaza (donde se concentran la mayoría de bares y restaurantes) veréis un ascensor y una escalera que os llevan al centro del pueblo. Si podéis, os recomendamos que subáis por las escaleras. No son muchos escalones y ya podéis ir empezando a ver macetas llenas de flores.


Una vez subidas las escaleras, unos pasos más adelante llegaréis a la Plaza de la Constitución; la reconoceréis por sus tiendas de artesanía. Aunque no os dijéramos por donde tenéis que seguir, seguro que la vista os lleva a la Calle Muro, y es que, es una de las calles más típicas de Mijas, llena de tiestos colgados de las paredes de color azul.
Más adelante, la calle Muro se convierte en el Paseo de La Muralla. Se trata de una calle «asomada» a la roca donde se asienta Mijas y que os ofrecerá unas vistas del pueblo maravillosas.




Al final del paseo, llegamos a los Jardines de La Muralla. Os podemos asegurar que aquí vais a pasar un ratito a la sombra de sus frondosos árboles y que vais a hacer muchas fotos porque ¡¡hay unos miradores espectaculares!!.
Si os giráis, veréis una iglesia, es la de la Inmaculada Concepción que se edificó sobre una antigua mezquita en el s.XVI de la que se aprovechó su torre mudejar para convertirla en campanario. En su interior conserva un artesonado mudéjar y 8 frescos sobre los Apóstoles de la época barroca.
Justo enfrente de la iglesia está la Plaza de Toros. Se trata de una plaza muy peculiar puesto que es ovalada… sí, sí, ovalada no redonda y diréis, pero… ¿¡Esto como es?! Pues, tiene su explicación. Se comstruyó en el año 1900 sobre el antiguo emplazamiento del castillo, por lo que tuvo que adaptarse a la roca y a un terreno muy irregular. El resultado: un ruedo de forma ovalada y gradas para el público en sólo 2 de sus lados. ¿Qué? ¿Cómo os habéis quedado?.


De la Plaza de Toros veréis que sale una calle empinada (esta vez cuesta abajo) que desemboca de nuevo en la Plaza de La Constitución. En este punto, después de esta ruta circular, es donde finalizan muchos blogs o webs el recorrido por Mijas, peeeero nosotras no. Os vamos a mostrar el secreto mejor guardado de esta localidad, el Barrio Santana.
Este barrio recoge la esencia más auténtica de este pueblo blanco andaluz. Es un lugar tranquilo, poco frecuentado por los turistas y que, sin embargo, ofrece largas calles encaladas, empinadas escaleras repletas de flores, bonitas tiendas y pequeñas plazuelas con mucho encanto.
Podemos destacar la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, conocida popularmente como Iglesia de Santa Ana. Su construcción data de finales del s. XVII o principios del XVIII.







En esta misma plaza se encuentra la fuente de los 7 caños construida en 1632 para uso del barrio.
En la Calle Carril encontraréis las Cuevas de la Antigua Fragua. Se descubrieron al demoler una antigua fragua y se han querido preservar para dar a conocer la arquitectura natural de Mijas. Eso sí, si vais a pasar a verlas, cuidado con la cabeza porque el techo no es muy alto y os podéis llevar un coscorrón.
Continuando por la Calle Carril, y ya saliendo del Barrio Santana nos vamos a encontrar con la Plaza de la Libertad y la Iglesia de San Sebastián.



Su construcción data del s. XVII, aunque ha sido reformada en varias ocasiones. Tiene una bonita fachada blanca en la que destaca el campanario. En su interior conserva un bonito retablo.
Ahora es tiempo de que os sentéis en una de sus múltiples terrazas para contemplar el blanco pueblo de Mijas mientras os tomáis algo fresquito.