¿Te has planteado alguna vez cómo impactan tus viajes en el planeta?

Tranquilo, no estás solo. En Vive La Vida Roca, creemos que la aventura y el cuidado del medio ambiente pueden ir de la mano.

Este 2025, te traemos 10 consejos prácticos para viajar de manera sostenible, disfrutando del mundo con el menor impacto posible.

¿Te animas?

10 Consejos para viajar de forma sostenible este 2025

1. Descubre destinos poco populares:

Las multitudes pueden ser agotadoras, y el turismo masivo deja huellas profundas en los destinos más visitados. ¿Nuestra propuesta? En lugar de Roma… ¿Por qué no perderte en Bolonia? O cambiar París por Lyon.

Viajar en temporada baja y elegir destinos menos concurridos no solo es más sostenible, también hace que la experiencia sea más auténtica.

¿Sabías que en algunos pequeños pueblos italianos puedes cruzarte con el panadero que amasa tu focaccia al amanecer?

2. Apoya la economía local:

Cada euro que gastas puede marcar la diferencia. Opta por alojarte en pequeños negocios familiares, comer en restaurantes locales y comprar souvenirs auténticos.

Nada de imanes producidos en masa, mejor busca algo artesanal que cuente una historia.

Un recuerdo sostenible y único, como cuando regresamos de los mercadillos de navidad de Trentino Alto Adige con una colección de belenes tallados en madera.

3. Elige medios de transporte sostenibles:

El tren es una maravilla, sobre todo en Europa, donde puedes llegar a lugares increíbles mientras disfrutas del paisaje.

Si alquilas un coche, elige un modelo híbrido o eléctrico. Y siempre que sea posible, camina o utiliza el transporte público. No olvides: utilizar el transporte público te permite descubrir la vida local de una forma única.

¿Sabías que el tranvía en Lisboa es una joya y súper ecológico?

4. Lleva tu botella de agua reutilizable:

Este pequeño gesto puede ahorrar toneladas de plástico. Muchas ciudades tienen estaciones de agua potable gratuitas.

Llevar tu botella reutilizable no solo cuida el medio ambiente, también es un ahorro.

Recuerda, la hidratación es clave mientras exploras nuevos horizontes.

5. Reduce los plásticos de un solo uso:

Además de la botella, lleva contigo cubiertos reutilizables, una bolsa de tela y recipientes para tus compras.

¿Has probado hacer un picnic con productos locales en un parque? Es sostenible, económico y deliciosamente divertido.

6. Apuesta por alojamientos eco-friendly:

Busca alojamientos que utilicen energías renovables, reciclen y respeten el entorno.  Plataformas como EcoBnB te facilitan encontrar opciones responsables.

Imagina despertar en una cabaña sostenible rodeada de naturaleza… ¡el sueño de todo viajero consciente!

7. Respeta la naturaleza y la vida silvestre:

Al visitar áreas naturales, respeta siempre las normas locales y cuida de no dejar basura. No interactúes ni alimentes a los animales silvestres, ya que esto puede alterar sus comportamientos naturales. Y si tienes la oportunidad, opta por actividades de conservación que te permitan contribuir a la protección del medio ambiente.

8. Elige souvenirs auténticos y hechos a mano:

Evita los souvenirs producidos en masa y busca artesanía local, elaborada con materiales sostenibles. Al comprar productos auténticos, no solo apoyas la economía local, sino que también te llevas un recuerdo único y con historia. ¡Nada como regresar a casa con una pieza que verdaderamente refleja la esencia del lugar!

9. Viaja ligero:

Llevar menos equipaje reduce el peso que deben transportar los vehículos y, por lo tanto, disminuye las emisiones de carbono. Haz una lista de lo esencial y haz tu maleta de manera compacta. Al final, viajar ligero no solo es más cómodo, sino que también es más sostenible y te permite moverte con mayor libertad.

10. Compensa tus emisiones de carbono:

Para aquellos vuelos largos que no se pueden evitar, una buena opción es compensar las emisiones de carbono. Hoy en día, muchas aerolíneas ofrecen programas de compensación, y también existen organizaciones como Carbonfund o Myclimate que permiten compensar tus emisiones apoyando proyectos de reforestación y energías renovables.

¿Por qué es importante viajar de manera sostenible?

La Organización Mundial del Turismo nos recuerda que el turismo representa el 8% de los gases de efecto invernadero. Elegir prácticas más responsables es esencial para reducir nuestro impacto y preservar los destinos que amamos.

Viajar de forma sostenible no significa renunciar a nada, significa sumar.

Viajar sostenible es más que una tendencia, es una necesidad. Este 2025, únete a nuestra misión de descubrir el mundo mientras lo cuidamos. Si necesitas más consejos o inspiración, suscríbete a nuestra No Newsletter o pásate por nuestra página de descuentos para planificar tus escapadas de manera consciente.

Porque sí, es posible disfrutar del planeta mientras lo protegemos.

Comentarios:

12 comentarios en “10 Consejos para viajar de forma sostenible este 2025


  1. 15 de enero de 2025

    Que te puedo decir ¡grandes consejos para hacer sustentables nuestros viajes! No basta con viajar sino que también tomar conciencia de que uno deja una huella ecológica y que se es parte de un todo. Gracias por ayudarnos a tomar conciencia ¡saludos!

    1. 16 de enero de 2025

      ¡¡Hoooliiis!! Pato, así es, al final nosotros somos parte de la naturaleza y tenemos que cuidarla siempre. ¡¡Un saludo!!

  2. 15 de enero de 2025

    Es súper importante este tema! La verdad es que creo que que cumplimos con todo lo que dices! Siempre intentamos viajar de la forma más sostenible posible!

    1. 16 de enero de 2025

      ¡¡Hoooliiis!! ¡¡Genial!! Cada vez somos más los responsables que cuidamos el planeta. ¡¡A seguir así!! Un saludo.

  3. 16 de enero de 2025

    Nos ha encantado este post! Tendría que legar a más «viajeros», porque es importantísimo ser sostenible cuando se viaja, apuntas muchos detalles que no se suelen tener en cuenta y son pasos super sencillos (y de pura lógica) que NO CUESTAN NADA. Un saludo!

    1. 17 de enero de 2025

      ¡¡Hoooliiis!! Nos alegramos mucho que os haya gustado el post. Es justo lo que dices, al final son pequeños gestos que ayudan a que reduzcamos nuestra huella. ¡¡Un saludo!!

  4. 16 de enero de 2025

    Grandes consejos, muchos ya los practicamos cuando viajamos, aunque hay países que lo ponen más difícil que otros. Gran artículo!!

    1. 17 de enero de 2025

      ¡¡Hoooliiis!! Tienes mucha razón, Quim. Hay países que lo ponen bastante más difícil pero nosotros siempre tenemos que hacer lo que esté en nuestra mano para minimizar nuestro impacto al viajar. ¡¡Un saludo!!

      1. 17 de enero de 2025

        Qué buenos consejos, debemos cuidar nuestro planeta, somos muy afortunados de poder disfrutar de tantas maravillas como tenemos, pero entre todos debemos contribuir con nuestro granito de arena, muchos de los conejos los aplico como el de usar el transporte público, la botella de agua de metal reutilizable y uno de mis favoritos comprar suvenirs artesanales y productos locales para contribuir a la economía del destino

        1. 18 de enero de 2025

          ¡¡Hoooliis!! Vir, estás hecha toda una viajera sostenible. ¡¡Cómo mola que hay gente tan responsable como tú!! Un saludo.

  5. 17 de enero de 2025

    Debemos elegir transporte más ecológico hasta apoyar negocios locales,gracias por estos consejos prácticos para viajar de forma sostenible. Disfrutar cada destino dejando la menor huella posible y siendo parte del cambio hacia un turismo más consciente.

    1. 17 de enero de 2025

      ¡¡Hoooliis!! ¡¡Muy bien explicado y totalmente de acuerdo!! Un saludo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.