Black Friday vuelos 2025: Lo que nadie te cuenta (y lo que sí deberías saber)
Black Friday.
Ese día en el que parece que ABSOLUTAMENTE TODO está barato… menos lo que tú quieres comprar.
Las aerolíneas lo saben.
Los buscadores lo saben.
Las agencias también.
Y tú ahí, refrescando páginas como si fuera a aparecer un vuelo a Tokio por 199€.
Spoiler: no va a pasar.
Este post no va de “aprovecha el descuento” ni de “mira qué ofertón”.
Va de evitar que te tomen el pelo.
Porque Black Friday es, oficialmente, el día con más “ofertas falsas” del año, especialmente en vuelos.
Y como además tenemos combo completo: Black Friday (28 nov), Cyber Monday (1 dic) y Travel Tuesday (2 dic), vamos a poner orden, verdad y un poco de luz en todo este caos.
Aquí tienes lo que NADIE te explica (pero todo el mundo necesita):
Cómo detectar trampas, qué no comprar, cuándo sí merece la pena y cómo saber si un vuelo está realmente barato o si te están vendiendo humo con descuento.
Vamos al lío.
- Black Friday 2025: Las fechas que tienes que tener claras (para que no te líen)
- Los 3 mitos que te hacen caer en falsas ofertas (y pagar más de lo que deberías)
- Mito 1: “Black Friday es el día más barato del año”
- Mito 2: “Todas las rutas tienen ofertas”
- Mito 3: “Si no compras hoy, mañana será más caro”
- Hacks que SÍ funcionan en Black Friday (los que realmente te ahorran dinero)
- Revisa todas las rutas posibles a tu destino
- Compara SIEMPRE: aerolínea + buscador + agencia
- Activa alertas una semana antes
- Prueba en modo incógnito (y a veces desde otro dispositivo)
- No compres en modo “pánico”
- Errores comunes que te hacen pagar de más (y que puedes evitar en 10 segundos)
- Creer que si pone “-40%”, entonces es oferta
- Comprar sin mirar el historial de precios
- No mirar el equipaje (el clásico que duele)
- Ignorar el Travel Tuesday
- Comprar lo primero que ves
- Black Friday no es el problema. El problema es comprar sin mirar
Black Friday 2025: Las fechas que tienes que tener claras (para que no te líen)
Antes de empezar a hablar de mitos, estafas encubiertas y “ofertas” que no lo son, vamos a dejar esto bien ordenadito.
Porque cada año pasa lo mismo: La gente se emociona, compra a lo loco… y luego descubre que el descuento bueno era otro día.
En 2025, las fechas son estas:
- Black Friday → viernes 28 de noviembre:
El día que parece que todo está barato, pero… bueno, ahora veremos. - Cyber Monday → lunes 1 de diciembre:
Aquí se mueven más los descuentos en tecnología, pero también hay aerolíneas que aprovechan para reajustar precios. - Travel Tuesday → martes 2 de diciembre:
El día real donde suelen bajar vuelos de largo radio.
Este sí importa. Mucho más de lo que se dice.
Tres fechas, tres vibes muy distintas… y tres oportunidades para meter la pata si no miras bien.
Los 3 mitos que te hacen caer en falsas ofertas (y pagar más de lo que deberías)
Hay tres frases que se repiten todos los años por estas fechas.
Tres ideas que, si te las crees, te garantizan pagar de más, comprar a destiempo o caer en “descuentos” que no lo son.
Vamos una por una.
Mito 1: “Black Friday es el día más barato del año”
Falso.
Black Friday NO es el día más barato del año para comprar vuelos.
Es el día en el que más gente cree que lo es.
La realidad es menos romántica: Muchas aerolíneas suben los precios unos días antes para luego “bajarlos” durante el Black Friday, dejándolos exactamente como estaban al principio.
Vamos, que no es rebaja: Es un círculo completo de marketing.
Mito 2: “Todas las rutas tienen ofertas”
Ojalá, pero no.
Las aerolíneas no lanzan ofertas masivas por amor al arte.
Lo que hacen es promocionar rutas con poca demanda, destinos que quieren rellenar, horarios horribles o vuelos que no está reservando ni su primo.
¿Tu sueño es ir a Japón justo cuando florecen los cerezos por 200 €?
Pues no va a salir en el Black Friday.
Mito 3: “Si no compras hoy, mañana será más caro”
El clásico de manipulación emocional.
Ese mensaje de “subirá en 3 horas” está ahí para que compres rápido, no para ayudarte.
La realidad es otra: Muchas tarifas vuelven al precio real el lunes, y otras incluso bajan un poco más en Cyber Monday o Travel Tuesday.
Vamos, que si no compras hoy… probablemente no pase nada.
Hacks que SÍ funcionan en Black Friday (los que realmente te ahorran dinero)
Aquí no vas a encontrar trucos mágicos, ni frases tipo “vigila las ofertas”.
Estos son los hacks que funcionan de verdad, probados, contrastados y cero humo.
Revisa todas las rutas posibles a tu destino
La mayoría de la gente busca un vuelo → ve un precio → decide.
Tú no vas a hacer eso.
Ejemplo real: Quieres ir a Florencia.
Pero Florencia no es solo “Madrid → FLR”.
También es: Madrid – Bolonia.
Bolonia está a 100km de Florencia y… :
- Es una ruta mucho más barata
- Hay buena conexión en tren a precios económicos
- Puedes alquilar un coche.
Traducción: La oferta puede no estar en tu ruta exacta, pero sí en una ruta que te sirve igual.
Compara SIEMPRE: aerolínea + buscador + agencia
No te cases con nadie.
Ni con Google Flights, ni con la web de la aerolínea, ni con Skyscanner.
Por ejemplo:
- La aerolínea puede tener precio base más bajo.
- Google Flights te da la visión global.
- Una agencia grande (Expedia, eDreams…) puede tener tarifas negociadas que no salen en la web oficial.
Tu fórmula ganadora:
- Busca en Google Flights.
- Confirma en la aerolínea.
- Comprueba el mismo vuelo en una agencia.
La mejor oferta suele aparecer aquí, no en el banner del Black Friday.
Activa alertas una semana antes
Este hack es oro.
¿Por qué?
Porque muchas aerolíneas tocan los precios antes del Black Friday para “preparar” el descuento.
Si activas alertas con una semana de antelación, verás:
- Si el precio subió sospechosamente,
- Si bajó antes,
- Si está en precio normal.
Así detectas trampa antes de que salga la “oferta”.
Prueba en modo incógnito (y a veces desde otro dispositivo)
No siempre pasa, pero cuando pasa… pasa bien.
A veces la web te muestra un precio distinto según:
- Desde dónde navegas,
- Si has buscado mil veces la misma ruta,
- Si usas móvil u ordenador.
Modo incógnito + otro dispositivo = visión más limpia.
No compres en modo “pánico”
Si llevas 10 minutos viendo mensajes tipo:
“Últimas plazas”
“Solo 2 horas con descuento”
“¡Corre!”
Te tenemos una noticia: No es que estén preocupados porque pierdas la «oferta»
Están tirando de urgencia emocional.
Errores comunes que te hacen pagar de más (y que puedes evitar en 10 segundos)
Black Friday no es peligroso porque haya ofertas.
Es peligroso porque hay gente comprando sin mirar.
Estos son los errores que más se repiten… y los que más duelen al bolsillo.
Creer que si pone “-40%”, entonces es oferta
No.
Las aerolíneas saben sumar, restar y jugar al despiste.
Un “-40%” sobre un precio inflado hace dos días no es descuento.
Es un “mira qué ganga” que no lo es.
Cómo evitarlo: Mira si el precio actual coincide con el que tenía hace una semana en Google Flights.
Si sí → No es oferta.
Si no → Puedes empezar a planteártelo.
Comprar sin mirar el historial de precios
Este es EL error.
Google Flights te dice claramente:
- Si el precio está barato,
- Si está normal,
- O si está caro.
Si te marca “precio típico”, no importa lo que diga el banner.
No es oferta. Punto.
No mirar el equipaje (el clásico que duele)
El vuelo está baratísimo.
Hasta que llegas al final del proceso y ves:
- 40€ por la maleta
- 15€ por elegir asiento
- 20€ por embarque prioritario
- 12€ si quieres respirar
De repente, esa “oferta” ya no parece tan oferta.
Regla rápida: Si necesitas maleta, calcula SIEMPRE el precio final antes de emocionarte.
Ignorar el Travel Tuesday
Error gigante.
Travel Tuesday es el día donde bajan sobre todo los vuelos de largo radio:
- Sudeste Asiático
- Estados Unidos
- Caribe
- Latinoamérica
- Japón
- Australia
Si buscas viajes grandes… este día pesa más que el propio Black Friday.
Comprar lo primero que ves
Black Friday NO es un sprint.
Es una maratón de tres días (cuatro si contamos la semana previa).
Las mejores bajadas suelen aparecer:
- La tarde del viernes,
- La madrugada del lunes,
- y Travel Tuesday.
Comprar el primer “tú verás si lo dejas pasar”… es exactamente lo que quieren que hagas.
Black Friday no es el problema. El problema es comprar sin mirar
Black Friday no es malo.
Malo es pensar que TODO es una oferta.
Las aerolíneas juegan, los precios suben y bajan, los banners gritan “¡últimas plazas!” cada 30 segundos… y tú, si no vas con un mínimo de estrategia, acabas comprando lo que ellos quieren, no lo que tú necesitas.
Pero cuando sabes:
✔ Cómo detectar precios inflados,
✔ Dónde mirar (y dónde no),
✔ Qué días importan,
✔ Y qué trucos funcionan de verdad,
Black Friday deja de ser una trampa para convertirse en una herramienta.
No es magia, es información.
Y si este año quieres comprar vuelos sin caer en ofertas fake, solo hay una regla:
No compres por emoción, compra por datos.
Aquí tienes todos los que necesitas.
Y si quieres más trucos como estos (los que no salen en blogs genéricos ni en notas de prensa con “descuentos increíbles”) puedes apuntarte gratis a La No Newsletter.
Tres veces por semana, sin ruido y con viajes explicados sin postureo.
Donde dormir: Aquí abajo te dejamos también un mapa interactivo, por si tu plan de Black Friday incluye reservar vuelos y escapada.
Te servirá para comparar alojamientos sin perder tiempo.


