Datos Básicos:
- Cómo llegar:
- Catedral Ortodoxa de Santa María Magdalena: Gran Vía de Hortaleza 48
- Metro: Estación Pinar del Rey (L8)
- Autobús: Líneas 9, 72 y 87
- Coche: Se puede aparcar sin grandes dificultades y no es zona de estacionamiento regulado
- Silo de Hortaleza: Se encuentra dentro de la Huerta de la Salud, en la calle Mar de las Antillas.
- Metro: Estación Parque de Santa María (L4)
- Autobús: 9, 72 y 107
- Coche: Se puede aparcar y no es zona de estacionamiento regulado.
- Catedral Ortodoxa de Santa María Magdalena: Gran Vía de Hortaleza 48
De la Iglesia Ortodoxa al Silo de Hortaleza también se puede ir caminando, se tarda aproximadamente 20 minutos.
Hortaleza, al norte de la ciudad de Madrid, es uno de esos barrios periféricos que tiene mucha historia a sus espaldas.

Sería a mediados del s. XX, concretamente en 1949, cuando Hortaleza dejaría de ser pueblo para pasar a ser un barrio de la capital.
También ha sido una zona cinematográfica, ya que aquí se rodaron muchas de las escenas de la película Doctor Zhivago (1965) reconstruyéndose en estas calles el Moscú de 1917.

Catedral ortodoxa de Santa María Magdalena.
Nuestra primera parada es la Catedral ortodoxa de Santa María Magdalena.
Este templo de estilo neobizantino fue construido en el año 2013 y tiene la consideración de Catedral desde 2019.
Ocupa un espacio de más de 700m2, pero lo más llamativo son sus 5 cúpulas doradas, muy típicas de las construcciones eclesiásticas ortodoxas, y que representan de forma simbólica a Jesucristo en el centro y los 4 apóstoles a su alrededor.



Forma parte del importante patriarcado de Moscú, aunque no es una iglesia “únicamente rusa” ya que acoge el culto de todos los cristianos ortodoxos eslavos. Los actos religiosos se realizan en otros idiomas además del ruso, como el ucraniano, el moldavo o incluso en castellano, aunque el idioma fundamental de las misas es el eslavo eclesiástico.
En este enlace podréis consultar toda la información acerca de las visitas y los oficios que se realizan y, también de las actividades de la Casa Rusia que se encuentra en un edificio adosado a la Catedral.
Desde aquí nos dirigimos a otro de los lugares emblemáticos de Hortaleza, el Parque de la Huerta de la Salud.

Parque de la Huerta de la Salud.
En el s.XVIII, en este mismo lugar se encontraba la Quinta del Cristo de la Salud, propiedad de los Duques de Frías.
En el S.XX fue adquirida por Pedro Tobar, concejal del Ayuntamiento de Madrid y abogado, para crear un importante complejo agrícola e industrial y sería en este momento cuando se construiría el Silo, lugar destinado para guardar grano y forraje.
También en esta época se construyeron un palomar, un granero y un establo que no han llegado hasta nuestros días, ya que desaparecieron entorno a los años 70 del siglo pasado.





El Silo de Hortaleza tiene 20 metros de altura y es una torre poligonal de 12 lados que fue reformada y abierta al público de nuevo en 2018, aunque cerraría al poco tiempo y no volvería a abrir hasta octubre de 2020. Actualmente se usa como sala de exposiciones, aunque ahora mismo, debido a la situación sanitaria estas salas están cerradas.
Donde sí se puede subir, además de forma gratuita y en ascensor, es al mirador de la séptima (y última) planta. Desde aquí tenemos unas fantásticas vistas de este histórico barrio, pero también de las modernas “cuatro torres” o el aún mas nuevo Wanda Metropolitano, el aeropuerto de Barajas o la silueta de la sierra madrileña.





Cualquier hora es buena para deleitarse con las vistas de Madrid. Pero al caer la tarde, hay esa “luz especial”, que quizá haga aún más bonita la visita a este mirador.
Esta construcción es toda una enseña del barrio, incluso se elaboran cervezas con su imagen y nombre, el Silo de Hortaleza, en una pequeña fábrica de elaboración artesanal.


En la Huerta de la Salud también se conserva la puerta por la que se accedía a la finca, que ha sido ubicada en el centro del parque, y donde aún se puede leer “Finca de la Salud, reedificada en 1894”. Inscripción que ordenó poner su propietario Manuel Tobar.
Como veis hay muchos sitios que conocer. Estas 2 curiosidades en el Barrio de Hortaleza demuestran que hay lugares de interés más allá de la M-30.