Hoy nos vamos hasta 2 pueblos que tienen muuucho para ver, así que inclúyelos en tu viaje por la Sierra de Gata. Torre de Don Miguel y Gata ¡2 visitas imprescindibles!

A unos 40 minutos de Trevejo, donde se encuentra nuestro alojamiento, los Apartamentos A Fala, está Torre de Don Miguel.

Esta localidad guarda un encanto especial, pero también mucha historia. Nuestro consejo es que realices una visita guiada de la mano de María Jesús, del Centro de Interpretación. Se sabe la historia del pueblo al dedillo y la de sus gentes. Además te ofrece la posibilidad de relacionarte con los propios lugareños. ¡¡Vamos, que nosotras volvimos con ganas de comprarnos allí una casita con bodega y huerto!!

En «Datos Básicos», puedes encontrar la forma de contactar con ella, estará encantada de enseñarte el pueblo y contarte sus historias ¡¡Te lo aseguramos!!

Como la visita guiada es súper completa y nosotras no vamos a saber explicártelo mejor, lo que queremos es darte sobre todo un paseo fotográfico, sin dejar de contarte algo de los puntos que no te puedes perder en Torre de Don Miguel.

Comenzamos la visita por la Plaza Mayor, donde también podrás dejar aparcado tu coche y, si no hay hueco lo puedes dejar por detrás de la iglesia.

Precisamente vamos a contarte algo de esta imponente y curiosa Iglesia de la Asunción. Tiene un gran valor dentro de la arquitectura religiosa extremeña. Durante su construcción trabajaron algunos de los arquitectos más importantes de la zona como Pedro de Ybarra. Curioso es ver los juegos de volúmenes en los que queda de manifiesto los diferentes períodos gótico y renacentista de construcción de esta iglesia.

En un lateral de la Plaza, puedes ver un bonito árbol. Aunque por desgracia no es el Álamo Negro que sirvió de árbol de concejo alrededor del cual se reunían los vecinos, se realizaban asambleas, juicios…

Desde la Plaza Mayor vamos a la zona de la antigua judería. Aquí es donde mejor se conserva el trazado medieval con calles estrechas y empinadas y la arquitectura tradicional de esta zona de Extremadura.

Al igual que en Robledillo de Gata, los pasadizos volados son muy tradicionales en Torre de Don Miguel y eran utilizados de igual manera para ganar espacio en las viviendas pudiendo construir por encima de las calles. Esto creó un entramado de casas, siendo complicado saber por dónde se entra a una o cual es el balcón o la ventana de otra. Gracias a María Jesús, nuestra guía, tuvimos la oportunidad de entrar a una casa rural en la cual la habitación principal está sobre un pasadizo volado. ¡¡La verdad es que es una sensación muy curiosa!!

Mientras seguimos paseando y conociendo las historias de esta encantadora aldea, nos vamos enterando de diferentes iniciativas vecinales para revalorizar el pueblo. Por ejemplo, a diferentes plazas o calles se le ha puesto el nombre de mujeres del pueblo, también se adornan los pasadizos, enrejados y paredes, con bonitas macetas decoradas y flores de colores súper llamativos.

Seguimos recorriendo esta preciosa y muy bien cuidada judería cuando María Jesús nos da el alto para enseñarnos otra de “esas cosas curiosas” del pueblo.

Mira ese cuadro blanco en el muro de la vivienda, un poco raro ¿No? ¿Alguna idea de para qué puede ser? Te dejamos un tiempo para pensar… tic-tac, tic-tac, tic-tac… ¿Nada? ¡¡Pues ni más ni menos que para hacer las fotos de carnet de identidad!! Así que ya sabes, si se te caduca pronto el DNI aprovecha y ya te sacas las fotitos, que seguro que te quedan mejor que en el fotomatón.

Nos adentramos en la zona donde antiguamente vivían las familias más nobles en imponentes caserones. En algunos hoy en día se conservan los escudos blasonados.

Como no podía ser de otra manera, en esta parte de “La Torri” como lo llaman los lugareños, también encontrarás iniciativas vecinales para “decorar” el pueblo.

Aurora, una de las vecinas y por qué no decirlo también, una artista de primera, realiza cortinas decoradas que cuentan la historia de Torre de Don Miguel, sus leyendas, el origen de su nombre… ¡¡Son una obra de arte!!

Volvemos a la Plaza Mayor para terminar el recorrido… ¿o no? Porque si aún te quedan ganas de descubrir más, la visita continúa a las afueras del pueblo, donde se encuentran las piscinas naturales (que son una gozada y cuentan con acceso para personas con movilidad reducida) y los antiguos molinos de aceite, ubicados a orillas del arroyo de San Juan que tienen un encanto único y especial.

Antes de despedirnos de este pueblo que nos ha encandilado tanto, contarte que tienen unas fiestas muuuy especiales las de “El Capazo”. Se celebran en abril en honor a Nuestra Señora de Bienvenida y son de las más antiguas que se conservan en Extremadura.

Nos han dicho que no nos las podemos perder, así que para que te enteres bien, bien de qué van te dejamos este enlace. ¡¡Espectaculares!!

En unos 15 minutos, llegarás a la Villa de Gata, otro “imperdible” de esta sierra que lleva además su nombre.

Gata es una pequeña localidad de unos 1500 habitantes, que se encuentra inmersa en la naturaleza del norte de Extremadura.

Entorno a la Ermita del Humilladero, construida entre los s. XVI y XVIII podréis aparcar sin grandes dificultades. Como en el resto de pueblos que te hemos ido mostrando de la Sierra de gata, aquí lo mejor también es patearlo a tu aire.

Gata se vertebra desde la Plaza de la Constitución, su plaza principal. También ha sido declarado conjunto histórico artístico, conservando a las mil maravillas su trazado, estructura y arquitectura típicas de la zona.

Aquí podrás ver la Iglesia de San Pedro Apóstol, construida entre los s. XV y XVII y la Fuente del Chorro, de estilo renacentista. Tiene el escudo de Carlos I en agradecimiento al pueblo por el apoyo en la Guerra de los Comuneros

En la plaza hay un gran número de bares con terrazas donde poder degustar algún plato típico, especialmente en época de setas y disfrutar del ambiente de Gata.

Si te das una vuelta por las calles de esta localidad irás viendo unos cuadros y murales de… ¡¡Gatos!! No podía ser de otra manera, ¿verdad?

Ángel, un enamorado de su pueblo, ha sido el pintor de estos felinos inspirándose en los “Gatos de Wein”.

Si te sobra algo de tiempo, hay una bonita ruta a la Torre de la Almenara, que según nos dijeron no es muy complicada. Sale de la Cruz de Piedra y hay unas vistas espectaculares de toda la Sierra de Gata.

Datos Básicos:

  • Ruta: Torre de Don Miguel y Gata

  • Visita Guiada a Torre Don Miguel
    • ¡¡No te la pierdas!! escribe a centrointerpretacion@torredonmiguel.es y disfrútala.

¡¡No olvides descargarte la APP Sierra de Gata Turismo te puede dar mucha información extra sobre estas localidades!!

Si todavía te sobra tiempo, te recomendamos estas actividades por la Sierra de Gata.

¿Estás buscando un seguro de viaje para emprender esta aventura? Nosotras, como viajeras que somos, te recomendamos MONDO. Una aseguradora especializada en seguros de viajes. Además, ser nuestro lector tiene descuento. ¡¡Pincha aquí y viaja seguro!!

Comentarios:

4 comentarios en “Torre de Don Miguel y Gata ¡2 visitas imprescindibles!


Ángel
5 de enero de 2023

La realidad es que ambas villas tienen mucha historia,un rico patrimonio arquitectónico y multitud de detalles pintorescos que reflejan un tipismo auténtico, con encanto,y gozan de muchas y variadas bondades.
Bien merecen ser visitadas.

    No podemos estar más de acuerdo, Ángel.

    Muchas gracias por tu comentario.

    ¡¡Un saludo!!

Ángel
5 de enero de 2023

La «Torri» debería ser considerada también Conjunto Histórico».

    ¡¡Pues sí!! Bien podría serlo…

    ¡¡Un saludo!!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.