Qué ver en Alcántara (Extremadura): Guía para visitar el puente romano y el pueblo
Hay pueblos que se presentan con una plaza mayor, otros con una iglesia…
Alcántara directamente te recibe con un puente romano imposible que lleva casi 2.000 años desafiando al río y al tiempo.
Pero sería injusto quedarse solo con su puente (aunque se lleve todas las miradas).
En Alcántara hay calles que parecen detenidas en el tiempo, conventos que todavía cuentan historias de órdenes militares, y hasta una sinagoga convertida en sala de exposiciones que, si tienes suerte, puede abrirse solo para ti.
Y cuando el calor aprieta (y hablamos de 36 grados a las once de la noche), descubrirás que Alcántara también sabe cuidarte con planes inesperados: Una hospedería con historia propia, un restaurante donde refugiarse al fresco y hasta una piscina natural escondida en una cantera.
Visitar Alcántara es entender que no es solo un lugar de paso: Es un destino con alma, donde la historia, la cultura y la naturaleza se dan la mano.
- El Puente Romano de Alcántara: Un gigante sobre el Tajo
- El casco histórico de Alcántara: Un cruce de culturas
- Convento de San Benito
- Centro de Identidad de las Órdenes de Caballería
- Sala de Exposiciones La Sinagoga
- Pasear sin mapa
- Naturaleza y alrededores de Alcántara
- Parque Natural Tajo Internacional
- Piscina Natural La Cantera
- Rutas y miradores
- Dormir en la Hospedería Conventual de Alcántara
- Nuestra experiencia
- El restaurante Kántara
- Por qué elegir esta hospedería
El Puente Romano de Alcántara: Un gigante sobre el Tajo
El Puente Romano de Alcántara no necesita presentación: Basta con verlo para entender por qué es considerado uno de los grandes símbolos de Extremadura y de la ingeniería romana en la península.
Fue construido en el siglo II d.C., bajo el dominio del emperador Trajano, y todavía hoy sigue en pie con sus seis arcos monumentales salvando el cauce del río Tajo. Lo mejor es que no es una ruina para contemplar a distancia: Lo puedes cruzar, caminarlo y sentir cómo las losas originales resisten bajo tus pies.
El puente mide más de 190 metros de largo y 60 de alto, y su elegancia está en la sencillez: Piedra sobre piedra, un arco triunfal en el centro con inscripción latina, y una solidez que ha vencido guerras, crecidas del río y siglos de historia.
Cómo visitarlo
- Acceso: Puedes llegar en coche fácilmente y aparcar a los pies del puente.
- Miradores: El mejor ángulo lo tienes desde el lateral, donde se aprecia la altura completa sobre el Tajo. Si tienes tiempo, baja al río para una perspectiva diferente.
- Atardecer: La luz dorada sobre la piedra convierte al puente en una postal que parece irreal.
No exageramos si decimos que cruzar el Puente de Alcántara es como viajar en el tiempo.
Aquí no hay reconstrucciones ni efectos de cartón piedra: Es el original, el mismo que hace dos milenios servía para comunicar Lusitania.


El casco histórico de Alcántara: Un cruce de culturas
Después de cruzar el puente, el pueblo te recibe con un aire tranquilo, de esos que no tienen prisa por impresionarte.
Sus calles empedradas, sus casas encaladas y sus rincones silenciosos cuentan mucho más de lo que parece a simple vista.
Aquí cada piedra habla de mezclas: Árabes, judíos y cristianos dejaron su huella, y eso se nota en la arquitectura, en los nombres y hasta en la manera de entender el espacio.


Convento de San Benito
Si hay un edificio que refleja la importancia de Alcántara en la Edad Media, ese es el Convento de San Benito.
Fue la sede principal de la Orden de Alcántara, una de las órdenes militares más influyentes en la península.
El claustro es un espectáculo: Arcos góticos que te hacen sentir dentro de un libro de historia.
Y lo mejor es que hoy el convento sigue vivo, reconvertido en espacio cultural y escenario de eventos.
Es el típico sitio donde puedes pasar media hora solo mirando detalles arquitectónicos… y todavía sentir que te queda mucho por descubrir.
No es un monumento más: Es el símbolo de un poder religioso y militar que marcó el destino de toda la zona.



Centro de Identidad de las Órdenes de Caballería
Este centro sorprende porque no es el clásico museo lleno de paneles aburridos.
Aquí la historia se cuenta de forma interactiva y visual, con recursos modernos que ayudan a entender por qué las órdenes militares (Santiago, Calatrava, Montesa… y, por supuesto, Alcántara) fueron clave en la construcción de Europa.
Mapas, audiovisuales y recreaciones te ponen en contexto para comprender que este pueblo no era una aldea perdida, sino un auténtico centro de poder.
Si viajas con niños o adolescentes, este espacio funciona muy bien porque es didáctico y a la vez dinámico.
Y si vas sin peques: Te quedas con la película completa de lo que fue Alcántara en su época de mayor esplendor.

Sala de Exposiciones La Sinagoga
Entrar en la Sala de Exposiciones La Sinagoga ya tiene algo especial en el nombre: Estás en un edificio que recuerda el pasado judío de Alcántara, reconvertido hoy en espacio cultural.
Lo nuestro fue de película: Estaba cerrada y, aun así, nos la abrieron solo para nosotros.
Esa sensación de caminar en silencio por un espacio cargado de memoria, con la exclusividad de tenerlo en privado, es de esas experiencias que se graban.
El interior es sencillo, pero lo importante es lo que representa: Cómo diferentes culturas y religiones dejaron su huella en este pueblo.


Pasear sin mapa
No todo en Alcántara son grandes monumentos.
Una de las mejores formas de disfrutarlo es perderse por sus calles empedradas.
Aquí cada rincón guarda un detalle: Un balcón de hierro forjado, un escudo en una fachada, una sombra perfecta en un callejón al mediodía.
El ritmo es otro: No hay prisa, no hay agobio turístico.
Solo calma.
Alcántara es de esos lugares donde puedes sentarte en un banco y mirar alrededor sin que nadie te meta prisa.
Y eso, créenos, también forma parte de su encanto.


Naturaleza y alrededores de Alcántara
Alcántara no es solo historia y piedras romanas: está rodeado de paisajes que merecen (y mucho) que les dediques tiempo.
Aquí van los imprescindibles:
Parque Natural Tajo Internacional
El Parque Natural Tajo Internacional es Reserva de la Biosfera y un paraíso para quienes disfrutan de la naturaleza en estado puro.
El río marca la frontera con Portugal y regala paisajes de esos que dejan en silencio hasta al que no se calla ni debajo del agua.
Puedes recorrer rutas de senderismo entre dehesas, encinares y cortados de roca, o bien optar por un paseo en barco por el Tajo.
Si eres de prismáticos, llévalos: Esta es una de las mejores zonas de Extremadura para avistamiento de aves (águila imperial, cigüeña negra, buitres leonados…).


Piscina Natural La Cantera
Esto es uno de esos lugares que no te esperas.
En las afueras del pueblo encontrarás la Piscina Natural La Cantera, construida literalmente dentro de una antigua cantera.
Bañarse aquí en pleno verano es una experiencia única: Agua fresca rodeada de paredes de roca y un ambiente relajado, muy distinto a las piscinas convencionales.
Ideal para refrescarse después de visitar el puente o el casco histórico.



Rutas y miradores
Si te queda tiempo, busca los miradores al río Tajo cerca del puente y al atardecer.
La luz cayendo sobre el agua y las piedras del puente es de esas imágenes que se quedan en la retina.


Dormir en la Hospedería Conventual de Alcántara
Si quieres redondear tu visita, no hay mejor opción que pasar la noche en la Hospedería Conventual de Alcántara, parte de la red de Hospederías de Extremadura.
Y no lo decimos solo por el edificio (un convento del siglo XV rehabilitado con mucho gusto), sino por la experiencia completa que ofrece.
Nuestra experiencia
Nosotros nos alojamos la noche del Carnaval de Verano (16 al 17 de agosto) y la hospedería nos recibió con un detalle que ya marca la diferencia: Un plato de jamón y lomo acompañado de una botella de vino.
Pequeños gestos que convierten una estancia en recuerdo.
Las habitaciones mantienen el encanto del convento, pero con todas las comodidades modernas.
El silencio de los claustros y la frescura de los muros de piedra hacen que descansar aquí sea otro tipo de lujo: El de parar el tiempo.


El restaurante Kántara
Mención aparte merece su restaurante, Kántara, donde disfrutamos de una comida que fue el plan estrella del día.
Íbamos con la idea de salir a vivir el Carnaval de Verano, pero a las 11 de la noche todavía marcaban 36 grados en la calle… y la verdad, estábamos tan bien en el fresquito del hotel que preferimos quedarnos probando su gastronomía.
Resultado: No vimos el carnaval, pero encontramos otra excusa perfecta para volver el año que viene (confiemos en que sin ola de calor).



Por qué elegir esta hospedería
La Hospedería Conventual de Alcántara no es un simple alojamiento: Es dormir dentro de la historia, disfrutar de una cocina con raíces y vivir la tranquilidad de un pueblo que combina patrimonio y naturaleza.
Además, su ubicación es perfecta como base para recorrer tanto el puente romano como el Tajo Internacional.


Visitar Alcántara es descubrir que Extremadura guarda tesoros que no necesitan gritar para impresionar.
El Puente Romano que sigue en pie después de dos milenios, el convento que fue sede de una de las órdenes militares más poderosas, la sinagoga convertida en sala de exposiciones o la tranquilidad de sus calles son razones de sobra para hacer una parada aquí.
Y si a eso le sumas la naturaleza del Tajo Internacional, la originalidad de la Piscina Natural La Cantera y la experiencia de alojarte en la Hospedería Conventual de Alcántara, la escapada se convierte en un viaje con alma, de esos que se quedan en la memoria.
Alcántara no es solo un lugar de paso.
Es un destino para quedarse, mirar, disfrutar… y querer volver.
¿Quieres más escapadas auténticas, planes que no aparecen en los folletos y destinos con alma?
Suscríbete gratis a La No Newsletter y recibe un email cada día con historias de viajes distintas, directas y sin filtros.
Dónde dormir en Alcántara: Si buscas alojamiento en Alcántara o alrededores, aquí tienes un mapa interactivo donde comparar precios y reservar directamente:
Oficina de Turismo de Alcántara:
- Dirección: Avda/Mérida, 21
- Teléfono: 927 39 08 63
- Email: ofiturismo@alcantara.es
- Web