Datos Básicos:
- Lugares:
- Arribes del Duero y crucero ambiental
- Miranda Do Douro
- Alojamiento:
- Posada Real La Mula de Los Arribes: Calle verónica, 8; Villardiegua de la Ribera (Zamora)

El Alojamiento
El hotel se encuentra situado en la aldea de Villardiegua de la Ribera, localidad fronteriza con Portugal y que forma parte del Parque Natural de los Arribes del Duero.
La posada está dividida en 2 edificios que eran antiguas casas de labranza y que ahora, están perfectamente restauradas.
La principal, en la cual estuvimos alojados, es del año 1869. Tiene 5 habitaciones, un salón con chimenea y un comedor, en el otro edificio hay 3 habitaciones, un salón con chimenea y una cocina completa en la que se conserva el horno de leña.
Nuestra habitación estaba equipada con todo lo necesario, pero lo que queremos destacar por encima de todo son las vistas hacia el Parque Natural.
Tened en cuenta que cerca de la posada no hay ningún restaurante o bar cercano, por lo que os recomendamos que os quedéis en el propio restaurante del alojamiento donde podréis disfrutar de los platos típicos de la zona. Si os gusta la carne, la ternera sayaguesa es un verdadero manjar.
La Posada Real La Mula de los Arribes es una magnífica opción para recorrer los Arribes y su entorno, debido a su ubicación. Además, el trato recibido por los dueños es excelente, tanto, que te hacen sentir como en casa, o, bueno… ¡¡aun mejor!!

El Crucero Fluvial
Desde el hotel tardamos en llegar al embarcadero unos 20 minutos en coche. Allí mismo, se pueden adquirir las entradas, aunque os recomendamos que las saquéis previamente en esta web para no llevaros la sorpresa de quedaros sin ellas, sobre todo, en temporada alta.
El crucero ambiental de los Arribes del Duero se realiza en un navío-aula de la Estación Bilógica Internacional.
Tiene una cubierta acristalada y climatizada con una capacidad de 120 pasajeros y 2 terrazas.

El trayecto de ida hay que realizarlo en la cubierta, sentados. Nos irán enseñando a admirar el paisaje, la flora y la fauna que tenemos alrededor. También podemos disfrutar de la verticalidad del cañón que atraviesa el Duero y que es la frontera entre España y Portugal.
Podremos divisar un gran número de aves, entre ellas, las águilas, buitres, alimoches y, si hay suerte, alguna cigüeña negra por eso, durante todo el recorrido los guías nos pedirán que mantengamos el silencio.
En el trayecto de vuelta podréis subir a las terrazas a realizar todas las fotos y vídeos que queráis.
Al finalizar el paseo en barco, y ya en tierra firme, ofrecen una degustación de vinos de Oporto y nos dejarán asombrados con una exhibición de cetrería.
La visita completa con la cata y la exhibición viene durando alrededor de 1 hora y media. El precio de las entradas son 18€ los adultos y 10€ los niños.
Os animamos a que descubráis los Arribes del Duero, es una visita fantástica para realizar en familia y descubriréis unos paisajes asombrosos creados por la fuerza de la naturaleza durante millones de años.

Miranda Do Douro
Miranda do Douro es un municipio portugués que hace frontera con la provincia de Zamora y pertenece al distrito de Braganza y a la Tierra de Tras-os-Montes.
Se ha caracterizado siempre por un importante comercio de menaje para el hogar como: mantas, toallas, manteles… pero… ¡imaginamos que esto ya lo sabíais!
Miranda se divide en 2 zonas, la nueva a la izquierda y la antigua y medieval a la derecha. En la zona antigua cabe destacar la parte alta donde se sitúa la Concatedral de Santa María, catalogada como Monumento Nacional de Portugal. Otros puntos de interés en esta zona son: la muralla prerrománica y el Palacio Episcopal.

No os vayáis de la parte alta sin asomaros al mirador, desde donde sacaréis unas fotos espectaculares.
Un dato curioso de Miranda es que… ¡¡tienen una lengua propia llamada mirandés!! Es una variedad de la lengua leonesa perteneciente a la familia de las astur-leonesas.
Os recomendamos que os paseéis por sus animadas calles para hacer alguna compra y degustar en algún restaurante típico el bacalao a bràs, o, si sois más de carne, la típica alheira o una posta mirandesa.
Para los amantes del vino, no olvidéis que en esta zona se elabora el vinho verde que es un vino blanco con tintes verdosos y ligeramente espumoso ¡os encantará!.
Si aún os sobra un poquito de tiempo os recomendamos visitar estos otros lugares de los alrededores:
- Picote: A 17km de Miranda, destacan su museo y su mirador con vistas al Duero.
- Paradela: A 11km de Miranda, es otro mirador que no podéis dejar pasar.
- Centro del Burro Mirandés: Estos preciosos animales de aspecto triste tienen su espacio en este museo. La asociación AEPGA trata de conservar la raza autóctona del burro mirandés, organiza visitas y promueve el apadrinamiento.