Datos Básicos:

  • Loarre: Comarca de la Hoya, Provincia de Huesca (Aragón)
  • Cómo llegar:
    • Desde Huesca: Por la A-132, A-1206. El trayecto dura aproximadamente 35 minutos.
    • Desde Zaragoza: Por la A-23, A-132, y A-1206. El trayecto dura aproximadamente 1h y 15m.
    • Desde Madrid: A-2, A-123, A-1206. El viaje dura aproximadamente 4h y 10m.
  • Entradas: El castillo de Loarre ofrece visitas individuales, de grupos y guiadas con diferentes tarifas. Podéis encontrar esta información y también las actividades que realizan aquí
  • Riglos: Comarca de la Hoya, Provincia de Huesca (Aragón).
  • Cómo llegar:
    • Desde Huesca: Por la A-132. El trayecto dura aproximadamente 40 minutos.
    • Desde Zaragoza: Por la A-23 y A-132. El trayecto dura aproximadamente 1h y 25m
    • Desde Madrid: Por la A-2, A-23 y A-132. El viaje dura aproximadamente 4h y 30m

Loarre

A pocos kilómetros del pueblo de Loarre (Huesca), se levanta el castillo del mismo nombre sobre una roca a una altura de más de 1000 metros.

Esta fortaleza, que cumple 1000 años en este año 2020, es el castillo románico mejor conservado de Europa.

Loarre, fue construido por el Rey de Navarra Sancho III, el Mayor, con el objetivo de reconquistar estas tierras a los musulmanes, siendo una pieza clave para conseguirlo.

Conquista Loarre y Los Mallos de Riglos

Esta fortaleza, tiene una planta irregular y cuenta con una muralla perfectamente conservada con 10 torreones y una torre albarrana.

Accederéis al recinto por la Puerta de los Reyes, que es la entrada principal, y desde donde podéis contemplar lo imponente de esta construcción conformada por diversas edificaciones como: La Torre del Homenaje, la iglesia o el Mirador de la Reina. Desde este mirador podréis tomar magníficas fotos de la comarca.

Dado el atractivo y el buen estado de conservación de esta fortificación, ha sido en muchas ocasiones lugar de rodaje de producciones de cine y televisión, nacionales e internacionales, como por ejemplo de la película «El Reino de los Cielos» de Ridley Scott

El castillo de Loarre fue nombrado Monumento Nacional en 1906 y actualmente hay una campaña activa en redes sociales para conseguir incluirlo en la lista de monumentos Patrimonio de la Humanidad.

Mallos de Riglos

Los Mallos de Riglos son unas formaciones únicas del prepirineo aragonés, ubicadas en la Hoya de Huesca que se divisan desde una distancia de varios kilómetros a la redonda.

Estas paredes verticales pueden alcanzar hasta 300 metros de altura y son un paraíso para los escaladores.

Conquista Loarre y Los Mallos de Riglos

El nombre «Mallos» proviene de la palabra aragonesa mazo, con la que denomina a estas paredes rocosas que han ido quedando aisladas de la montaña por el efecto de la erosión.

Están formados principalmente por conglomerados del Mioceno siendo este enclave natural tan antiguo como los Pirineos.

La única manera de llegar a la cima en la mayoría de estas formaciones es escalando las paredes verticales, pero, para los que no seáis tan aventureros, existe una senda circular «El Caminito del Cielo», que da la vuelta a los Mallos.

Este camino no es excesivamente complicado aunque hay varios ascensos pronunciados. La duración aproximada del recorrido es de 2h y 30m

Este sendero parte del pequeño y pintoresco pueblo de Riglos, situado en la falda de los Mallos y a orillas del río Gállego

Debido al lugar donde se ubica, el trazado de las calles es completamente irregular. Sus monumentos más destacados son: la Iglesia de Nuestra Señora del Mallo del siglo XVIII y la Ermita de San Martín del siglo XI.

No os perdáis tampoco la vista panorámica que podréis contemplar desde la carretera de acceso al pueblo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.