Unos hermanos de Extremadura comenzaron con una colección de aves que fueron ampliando y ampliando… ¡¡Y ahora tienen más de 100 especies de animales y unas 300 de plantas repartidas en unas 2 hectáreas de terreno!!
Una de las misiones fundamentales de este zoo es comprometerse con la conservación de fauna y flora salvaje participando en proyectos tanto españoles como internacionales de conservación de especies en cautividad.
Como no queremos descubrirte todo lo que esconde este remanso de paz, te vamos a hacer un resumen para que, en un periquete te animes a visitar Zoo Koki.
Para llegar es fundamental tener coche. Hay un gran aparcamiento en el exterior.
Nada más atravesar el control de entrada (acuérdate aquí de comprar comida para los animales) vemos una gran zona de merenderos. Como sabrás, hay en muchos sitios que no te dejan pasar comida del exterior. ¡¡Pues aquí sí!! Aunque si no quieres ir tirando de la famosa neverita siempre puedes pillarte algo allí en los puestos.
En la primera zona encontrarás a los “Señores del Aire” en unos grandes voladeros situados a la izquierda del merendero. Es IMPRESIONANTE ver tan de cerca a buitres o águilas reales.





En el lado opuesto están los “animales de granja” que probablemente es la zona que más les gusta a los “peques” ya que se puede interactuar con ellos. Las cabras enanas son majísimas. Eso sí, si quieres que estén tranquilas es mejor que no entres con comida ¡¡Son unas glotonas!!. Nosotras nos quedamos con las ganas de traernos una que no hacía más que seguirnos para que la acariciáramos ¡¡Parecía un perrete!!
Otro de los animales que nos parecieron súper curiosos son los Orix de Cimitarra. Una especie de antílope blanco con una particular cornamenta curva hacia atrás que se asemeja a una cimitarra. Actualmente está extinto en la naturaleza y este zoo participa en los programas para su conservación.


Los Wallabys de Bennet, enfrente de los Orix, son muy graciosos y se quedan mirando muy atentos. Seguro que te recuerdan a los canguros, aunque en tamaño mini. Es porque también es un marsupial con origen en algunas zonas de Oceanía.


¿Alguna vez has visto un Lince? Pues aquí podrás ver 2. El Lince de Canadá y el Lince Europeo. Es más fácil verlos a la hora que les echan la comida, ya que desde un poco antes ya salen de donde estén escondidos.
¿Y algún lindo “gatito” más? Pues sí, unos cuantos. Por ejemplo un Gato Montés Europeo que no nos dejaba de bufar.



Una cosa que descubrimos es que … ¡¡Las panteras negras en realidad son jaguares o leopardos que tienen un exceso de pigmentación oscura en las células!! Y aquí, puedes ver un jaguar negro que es todo un bellezón. Su nombre es Félix.
También hay 2 jaguares «de los de manchitas» súper simpáticos ¡¡Parecía que no habían roto un plato!!
Además de estas especies que te hemos contado hay muuuuchas más que descubrirás si vas a Zoo Koki.
Te aseguramos que te va a encantar y vas a aprender mogollón de cosas que no sabías.
Además hay muchos paneles explicativos e incluso una audioguía que podrás escuchar capturando los códigos QR que irás viendo por el parque.











¡Nosotras estamos deseando volver!
Por último te dejamos toda la información que consideramos de interés para hacer tu visita más fácil.
Datos Básicos:
- Dirección: La entrada de acceso al zoo está en la carretera N-403 (Toledo-Ávila) en el kilómetro 38. Pertenece a la localidad de Val de Santo Domingo.
Si te sobra algo de tiempo te recomendamos estas actividades por los alrededores:
- Visita Guiada por Talavera de La Reina
- Tour Privado por Talavera de La Reina
- Visita a la Finca la Pontezuela con Cata de Aceites
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Zoo Koki se encuentra en Val de Santo Domingo, a menos de 1h de Madrid y a 30 minutos de Toledo.
Este no es un zoo al uso. De esto te das cuenta nada más entrar ya que el trato que ofrecen es familiar. Los propios dueños del zoo están siempre pendientes de los animales y cualquier duda están dispuestos a responderla al instante. Siempre andan por allí mejorando las instalaciones y contando curiosidades de cada una de las especies.
Desde 2018 la Fundación Zoo Koki es la que se encarga de todo pero, este proyecto se remonta a 1982 ni más ni menos.
Unos hermanos de Extremadura comenzaron con una colección de aves que fueron ampliando y ampliando… ¡¡Y ahora tienen más de 100 especies de animales y unas 300 de plantas repartidas en unas 2 hectáreas de terreno!!
Una de las misiones fundamentales de este zoo es comprometerse con la conservación de fauna y flora salvaje participando en proyectos tanto españoles como internacionales de conservación de especies en cautividad.
Como no queremos descubrirte todo lo que esconde este remanso de paz, te vamos a hacer un resumen para que, en un periquete te animes a visitar Zoo Koki.
Para llegar es fundamental tener coche. Hay un gran aparcamiento en el exterior.
Nada más atravesar el control de entrada (acuérdate aquí de comprar comida para los animales) vemos una gran zona de merenderos. Como sabrás, hay en muchos sitios que no te dejan pasar comida del exterior. ¡¡Pues aquí sí!! Aunque si no quieres ir tirando de la famosa neverita siempre puedes pillarte algo allí en los puestos.
En la primera zona encontrarás a los “Señores del Aire” en unos grandes voladeros situados a la izquierda del merendero. Es IMPRESIONANTE ver tan de cerca a buitres o águilas reales.





En el lado opuesto están los “animales de granja” que probablemente es la zona que más les gusta a los “peques” ya que se puede interactuar con ellos. Las cabras enanas son majísimas. Eso sí, si quieres que estén tranquilas es mejor que no entres con comida ¡¡Son unas glotonas!!. Nosotras nos quedamos con las ganas de traernos una que no hacía más que seguirnos para que la acariciáramos ¡¡Parecía un perrete!!
Otro de los animales que nos parecieron súper curiosos son los Orix de Cimitarra. Una especie de antílope blanco con una particular cornamenta curva hacia atrás que se asemeja a una cimitarra. Actualmente está extinto en la naturaleza y este zoo participa en los programas para su conservación.


Los Wallabys de Bennet, enfrente de los Orix, son muy graciosos y se quedan mirando muy atentos. Seguro que te recuerdan a los canguros, aunque en tamaño mini. Es porque también es un marsupial con origen en algunas zonas de Oceanía.


¿Alguna vez has visto un Lince? Pues aquí podrás ver 2. El Lince de Canadá y el Lince Europeo. Es más fácil verlos a la hora que les echan la comida, ya que desde un poco antes ya salen de donde estén escondidos.
¿Y algún lindo “gatito” más? Pues sí, unos cuantos. Por ejemplo un Gato Montés Europeo que no nos dejaba de bufar.



Una cosa que descubrimos es que … ¡¡Las panteras negras en realidad son jaguares o leopardos que tienen un exceso de pigmentación oscura en las células!! Y aquí, puedes ver un jaguar negro que es todo un bellezón. Su nombre es Félix.
También hay 2 jaguares «de los de manchitas» súper simpáticos ¡¡Parecía que no habían roto un plato!!
Además de estas especies que te hemos contado hay muuuuchas más que descubrirás si vas a Zoo Koki.
Te aseguramos que te va a encantar y vas a aprender mogollón de cosas que no sabías.
Además hay muchos paneles explicativos e incluso una audioguía que podrás escuchar capturando los códigos QR que irás viendo por el parque.











¡Nosotras estamos deseando volver!
Por último te dejamos toda la información que consideramos de interés para hacer tu visita más fácil.
Datos Básicos:
- Dirección: La entrada de acceso al zoo está en la carretera N-403 (Toledo-Ávila) en el kilómetro 38. Pertenece a la localidad de Val de Santo Domingo.
Si te sobra algo de tiempo te recomendamos estas actividades por los alrededores:
- Visita Guiada por Talavera de La Reina
- Tour Privado por Talavera de La Reina
- Visita a la Finca la Pontezuela con Cata de Aceites
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
¿Estás buscando un plan para toda la familia, divertido y con un precio asequible? Entonces… ¡Acompáñanos a Zoo Koki! Un zoo muy especial donde la finalidad es la conservación de especies en peligro de extinción aunque también hay animales con los que podrás interaccionar ¿Quieres saber más? ¡Pues continúa leyendo!
Zoo Koki se encuentra en Val de Santo Domingo, a menos de 1h de Madrid y a 30 minutos de Toledo.
Este no es un zoo al uso. De esto te das cuenta nada más entrar ya que el trato que ofrecen es familiar. Los propios dueños del zoo están siempre pendientes de los animales y cualquier duda están dispuestos a responderla al instante. Siempre andan por allí mejorando las instalaciones y contando curiosidades de cada una de las especies.
Desde 2018 la Fundación Zoo Koki es la que se encarga de todo pero, este proyecto se remonta a 1982 ni más ni menos.
Unos hermanos de Extremadura comenzaron con una colección de aves que fueron ampliando y ampliando… ¡¡Y ahora tienen más de 100 especies de animales y unas 300 de plantas repartidas en unas 2 hectáreas de terreno!!
Una de las misiones fundamentales de este zoo es comprometerse con la conservación de fauna y flora salvaje participando en proyectos tanto españoles como internacionales de conservación de especies en cautividad.
Como no queremos descubrirte todo lo que esconde este remanso de paz, te vamos a hacer un resumen para que, en un periquete te animes a visitar Zoo Koki.
Para llegar es fundamental tener coche. Hay un gran aparcamiento en el exterior.
Nada más atravesar el control de entrada (acuérdate aquí de comprar comida para los animales) vemos una gran zona de merenderos. Como sabrás, hay en muchos sitios que no te dejan pasar comida del exterior. ¡¡Pues aquí sí!! Aunque si no quieres ir tirando de la famosa neverita siempre puedes pillarte algo allí en los puestos.
En la primera zona encontrarás a los “Señores del Aire” en unos grandes voladeros situados a la izquierda del merendero. Es IMPRESIONANTE ver tan de cerca a buitres o águilas reales.





En el lado opuesto están los “animales de granja” que probablemente es la zona que más les gusta a los “peques” ya que se puede interactuar con ellos. Las cabras enanas son majísimas. Eso sí, si quieres que estén tranquilas es mejor que no entres con comida ¡¡Son unas glotonas!!. Nosotras nos quedamos con las ganas de traernos una que no hacía más que seguirnos para que la acariciáramos ¡¡Parecía un perrete!!
Otro de los animales que nos parecieron súper curiosos son los Orix de Cimitarra. Una especie de antílope blanco con una particular cornamenta curva hacia atrás que se asemeja a una cimitarra. Actualmente está extinto en la naturaleza y este zoo participa en los programas para su conservación.


Los Wallabys de Bennet, enfrente de los Orix, son muy graciosos y se quedan mirando muy atentos. Seguro que te recuerdan a los canguros, aunque en tamaño mini. Es porque también es un marsupial con origen en algunas zonas de Oceanía.


¿Alguna vez has visto un Lince? Pues aquí podrás ver 2. El Lince de Canadá y el Lince Europeo. Es más fácil verlos a la hora que les echan la comida, ya que desde un poco antes ya salen de donde estén escondidos.
¿Y algún lindo “gatito” más? Pues sí, unos cuantos. Por ejemplo un Gato Montés Europeo que no nos dejaba de bufar.



Una cosa que descubrimos es que … ¡¡Las panteras negras en realidad son jaguares o leopardos que tienen un exceso de pigmentación oscura en las células!! Y aquí, puedes ver un jaguar negro que es todo un bellezón. Su nombre es Félix.
También hay 2 jaguares «de los de manchitas» súper simpáticos ¡¡Parecía que no habían roto un plato!!
Además de estas especies que te hemos contado hay muuuuchas más que descubrirás si vas a Zoo Koki.
Te aseguramos que te va a encantar y vas a aprender mogollón de cosas que no sabías.
Además hay muchos paneles explicativos e incluso una audioguía que podrás escuchar capturando los códigos QR que irás viendo por el parque.











¡Nosotras estamos deseando volver!
Por último te dejamos toda la información que consideramos de interés para hacer tu visita más fácil.
Datos Básicos:
- Dirección: La entrada de acceso al zoo está en la carretera N-403 (Toledo-Ávila) en el kilómetro 38. Pertenece a la localidad de Val de Santo Domingo.
Si te sobra algo de tiempo te recomendamos estas actividades por los alrededores:
- Visita Guiada por Talavera de La Reina
- Tour Privado por Talavera de La Reina
- Visita a la Finca la Pontezuela con Cata de Aceites